domingo, 28 de abril de 2019

Patricio Cerda, El Pato Cerdá, Tocopilla, Profesor, buzo, marisquero, un gran amigo


Conocimos a Patricio Cerda en una de nuestras vueltas por el norte de Chile. Siempre buceando en los horarios contraturno a su escuela, (trabajaba de profesor.)
En esa oportunidad mientras buscaba sus pulpos y erizos para vender nos narra infinidad de historias, enseñó a limpiar los erizos Y preparar los erizos rellenos, está vez para el casino.esto ocurrió hace unos tres años donde nació una hermosa amistad
De regreso por el norte de Chile
Patricio con sus 78 años continúa buceando
Y estos días que publico su historia en Tocopilla recibo este hermoso vídeo que me entibia el corazon de manos de Cecilia Bello una
" bella" vecina que tambien nos regala su amistad junto a su esposo Richar. Que nos visitaron durante las tardes de nuestra estadia en la playa llenándonos de presentes y con su hermosa voz cantando en nuestro casa camión.
¡Gracia Ceci y Richar! Abrazos enormes y nuestros cariños al Pato.
Volveremos y todos juntos comeremos pulpos y mariscos acompañando con algún vinito riojano 🇦🇷🇨🇱😋
Palabra de LEQUETAN

 

miércoles, 24 de abril de 2019

no a la megamineria contaminante

El agua vale mas que el oro
Se agradece compartir para darle mas difusion al video, de esta manera estamos ayudando a una moble causa.
al conmemorarse un año dre la historica bicicleteada desde Jachal hasta la casa de Gobierno de Buenos Aires llevando un petitorio. hoy acompañamos una vez mas en su lucha. en esta oportunidad hasta Guachi donde quieren seguir contaminando.
la carpa continua en la plaza, las luchas continuan, el cancer continua. los derrames Y la contaminacion no cesan.
hasta cuando
EL AGUA VALE MAS QUE EL ORO!!!! 

 


 


https://www.youtube.com/watch?v=Zx3F1qS45nc&fbclid=IwAR1e5JBkeNhaCHKZTWRl1Dj_gZDyUWzCEw2Xt72z_urRclvvmb17ontBI0Q


lunes, 22 de abril de 2019

Paso de Jama, y su historia

 Pasamos por Santuario de los Tres Pozos donde mantuvimos una linda charla con Simión el cacique y primer habitante del lugar, con sus jóvenes 93 años. Y sólo unos 200 y algo de habitantes, su mayoría empleados en la mina de sal.



Salinas Grandes, donde en esta oportunidad no nos detenemos ya que conocemos el lugar.



Aguas Blancas, su capillita y menos de 30 habitantes.


Y aquí es donde empiezan las curvas nuevamente.

La cuesta de Lipan para llegar a Purmamarca, que ya no es la misma desde que Barbarita Cruz se fue con sus coplas para no regresar.

Pero esta vez vamos directo a conocer, escuchar y apreciar a Irene Ballatore, quien escribiera el libro Jama, la causa que movió montanas.

Beto, nos hizo el nexo, nos bridó su número de teléfono, además de regalarnos el libro que lo venimos leyendo compartido entre los dos.
Anécdotas. Fiestas, empanadas y humitas. Fríos, encajadas, perdidas en el desierto y encuentros. Hechos históricos. Hasta comprometer a los gobernantes de los pueblos en abrir el tan necesario y anhelado paso.

Irene oriunda de San salvador de Jujuy, no podía ser de otra manera que escritora, de familia de periodistas, muy joven comienza a trabajar en diarios de su ciudad. Trabaja también para canales de televisión y se desempeña como directora de Prensa y Difusión de la gobernación entre el 95 al 98. También se recibe de profesora de historia y ha recibido varias menciones en certámenes literarios.
Pero es a través de su libro que llegamos a ella. Su libro que tantos viajes la ha llevado por esos intrincados caminos de la montaña. El libro que tantos amigos le ha dado en Chile como en su tierra.
Colmó todas nuestras expectativas. Cuando uno lee se imagina un personaje. Pero Irene es ese personaje aumentado, es guerrera, luchadora ferviente por la historia, por los ideales y por la patria de Belgrano. Es inquieta, siempre al servicio de los demás. Predispuesta y sonriente aunque las horas pesen.
Varios días nos visita en nuestra casa camión y compartimos hermosas charlas con ella, su esposo y su hija.
Agradecemos tu presencia, tu ser y estar.




















domingo, 21 de abril de 2019

San pedro de Atacama, conversando con un pionero del paso de Jama

Varios días permanecimos en San Pedro de Atacama, lo que nos posibilito además de hacer excursiones contactarnos con gente de lo más interesante. Nos visito Pancho, Francisco el dueño de la cafetería” Café” de la esquina de la plaza principal, también dueño de un mh que vino a conversar solicitando asesoramiento sobre como instalar el toldo. Terminamos ayudándolo a instalarlo en su casa. Pancho de lo más agradecido nos llevo a pasear en su camioneta recorriendo San Pedro y alrededores. Así es como conocimos a Beto, amigo de Pancho. Beto nos visita y descubrimos un extraordinario personaje con mil y una fesetas. También tiene un Mh, pero además tiene un interesante negocio, el Hostel y camping LA CASA DEL SOL NACIENTE, con excelentes comodidades para Mh. En la calle Tocopilla 310 de San Pedro de Atacama y su pág. es WWW:LACASADELSOLNACIENTE.COM, pero esto no es lo extraordinario de Beto. Lo que lo hace un ser ejemplar es que que Humberto Guzmán Carrasco junto con otros vecinos chilenos y vecinos argentinos interesaron a ambos gobiernos en la necesidad de un paso. Al principio esto les resulto muy dificultoso ya que el gobierno de Pinochet se oponía por cuestiones estratégicas. No obstante ellos siguieron trabajando buscando el mejor camino en el desierto uniendo los dos países
Humberto con cocimientos de mecánica había preparado una camioneta especialmente para las huellas del desierto.
Todo esto esta fielmente redactado en el libro “Jama, la causa que movió montanas” de Irene Ballatore, que el nos dedica y obsequia, además de hacernos la conexión para poder contactarnos con Irene en Jujuy, ya que nos pareció una excelente y comprometida bibliografía. Quisimos conocer a su escritora.
También participo en la última etapa de rescatistas del desierto y como si esto fuera poco todas las noches amenizaba con su guitarreada. Hermosa amistad hemos estrechado con Beto y Jocelyn, su esposa.

 

San Pedro de Atacama

Cruzando lentamente el desierto, dejamos atrás María Elena,


los petroglifos, la mina más grande del mundo de cobre y su pueblo fantasma Chiquicamata,

Calama, la moderna ciudad en medio de la nada, y en medio de la nube de polvo que llega desde Chuquicamata, de donde curiosamente mudaron a los pobladores por la gran contaminación que había en Chuqui y porque también debían seguir agrandando la mina. Y así poco a poco con el Lincacabur de referencia nos vamos acercando a San Pedro de Atacama.

Su portal, Río Grande ,
un pequeño pueblo habitado por menos de 100 habitantes dedicados hoy al pastoreo y agricultura. Viven en casa de piedras con techos de pajas y sostenidos por horcones de cardones Rio Grande era lugar de paso a las caravanas provenientes de San Pedro hacia Chui Chui, y de esto hablan claramente los vestigios que se encuentran en sus petroglifos, la mayoría con escenas de cacería de guanacos.
Faltando muy poco para llegar a San Pedro tenemos a la izquierda el Valle de la muerte o también llamado de Marte,

en realidad de la muerte por la cantidad de huesos que se encuentran tanto de animales como humanos que perecieron intentando atravesar el desierto. A la derecha la cordillera de sal con encrespadas crestas coloridas en tonalidades del naranja al ocre forman un bravío mar al atardecer.

San Pedro un movimiento de turismo permanente,

aquí todas las lenguas, razas, colores se ven y se entremezclan en casas de turismo y restaurantes.

Me dirijo a hacer las compras de rutina y un cartel me llama la atención ,
el agua vale mas que la minería. Y un pequeño sello de los Pueblos Atacameños. Lickanantay.

Trato de conseguir la película y lamentablemente en la oficina de los pueblos atacameños de San Pedro no la tenían, investigando que significa Lickanantay me informan que es el antiguo nombre y significa Lickan : pueblo, Antay : nuestro. Así es San Pedro se llamaba pueblo nuestro.
La calle principal,

la misma del mercado de frutas y de artesanías está llena de casas de turismo que ofrecen excursiones,

los geiser, rio grande, Chiquicamata. Los petroglifos, la cordillera de sal, laguna roja. Laguna Cejar, turismo astronómico, astrofotografía, esquí en la arena, Uyuni, parque Abaroa, etc. etc.
Conversando con los lugareños me informo que antes ellos eran los dueños de las tierras “no debíamos pagar por ir al rio grande a pasear con nuestros niños o nuestros perros”, “en el pozo tres todos nos bañábamos, pero ahora”, “ahora ya no podemos, imaginase un padre de familia mas la mujer y los niños debemos pagar”, Ya no podemos. “muchos lugareños no conocemos los geiseres”, no podemos ir a flotar a la laguna” y así ven como los gringos se apoderan de sus hoteles, de sus cafés, de sus calles, mientras ellos solo trabajan en las minas, y las mujeres de mucamas.

Si queres tomar excursiones debes asesorarte bien, que empresa, que vehículo, si es o no con guía, en fin los precios son muy diferentes dependiendo del confort que ofrecen, que claro después no será el mismo que brindan.
Realizamos muchas excursiones por nuestra cuenta. Pero contratamos la de los geiser.

Y suerte que lo hicimos en vehículo ajeno. Los más de 80 km que distan la ruta es de tierra con muchísima calamina, costela de vaca, pianito o como le quieras llamar.

Los vehículos que parten todos a la misma hora 5 de la mañana van a más de 90 por hora levantando polvareda que no se ve nada y el frio es intenso.

Pese a todo valió la pena el viaje.
Están a una altura de 4.320 m. y es uno de los campos geotérmicos más altos del mundo.

En los geiser del Tatio se forman pozas de colores por los depósitos de mineral que llegan desde el fondo de la tierra.
Las fumarolas y la actividad comienzan a las 05:30 cuando el sol comienza a salir y termina alrededor de las 07:30 cuando este ya ha salido completamente.

Por eso es que las excursiones salen de noche y esperan el amanecer en el lugar. El campo del geiser cierra sus puertas a las 11 de la mañana.
El agua aquí hierve a 86 grados, pero combinada con agua del río que llega es posible tomar un baño en las piletas acondicionadas.

Llegamos con menos 5 ° pero a medida que salía el sol, termino a las 9 de la mañana con unos agradables 23 grados
De regreso pasamos por Machuca, un antiguo pueblo con menos de treinta habitantes con sus casas de piedras y techos de paja con la particularidad que sobre sus techos tienen una cruz, con la creencia que esta les protege de todo mal.
Aquí la excursión hace una parada para comprar artesanías, sus famosos anticuchos de llama y tomar algunas fotos.

Varios días permanecimos en San Pedro estacionados frente a lo que era el museo.

Donde corre una asequia de agua de riego permanentemente, la que podemos utilizar .

Jama, el paso logrado entre los vecinos

 LLegamos al Paso de Jama

cuando Frank nos escribió contándonos que nuevamente pisaría América, pensamos: podremos vernos de nuevo?. Será posible? 5 años pasaron de ese primer encuentro casual, allá por ruinas de Quilmes, Argentina. después nos encontramos otras veces en distintos puntos, muy distantes por cierto en Bolivia, cuando él daba su primera vuelta al mundo en bicicleta. ya completó la primera vuelta y ahora va por la segunda pero esta vez en moto.
Entraría por Uruguay, claro que le mencioné que no podía dejar de conocer a Sophie Chacoux, nuestra hermana de mar, nuestra motivadora para hacer esta vida nómade, la navegante solitaria que ya a los 16 tenia dos vueltas al mundo dadas. Su compatriota francesa.
Y llegó a Argentina, Frank iría para Ushuaia y nosotros para Chile.
Nos vamos escribiendo. tal vez la ruta en algún lugar se una.
Estamos en Chile y Frank esta por Torres de Paine, tal vez llegue antes que salgamos del país, estamos muy lejos en el norte, pero... por que no?.
Se desvía, entra a Argentina, va a Córdoba.
Regresa!
Pasa por el Castillo de Dionisio, del cual tanto le habíamos hablado y se dirige hacia el Noa, estamos en San Pedro, tomamos el desierto sin internet, hace varios días perdimos contacto.
Una vez que hacemos los trámites de frontera, en la estación de servicio consigo un poco de internet y me entra un mensaje.
NO LO PÚEDO CREER.!!!
dice estoy en Jama en la estación de servicio
firma Frank
miro para todos lados. Pero donde?
le pregunto al encargado de la estación y me indica que esta hospedado en la habitacion 4.
su moto tapada con un cobertor afuera pasaba desapercibida.
Lo llamo. nos fundimos en un abrazo postergado durante 4 años. en un abrazo del cuerpo que paso por infinidad de abatares, recorriendo medio oriente en moto, con su nacionalidad francesa. en un abrazo de recuerdos y de hermandad de rutas. en un abrazo para que dure hasta el próximo.
te abraza Lequetan amigo Frank
5 años y quinto encuentro.
Recuerdo primero ruinas de Quilmes Argentina .
2 subida a Iruya. Argentina
3. Tupisa, la perla de Bolivia. Camino a Uyuni, Salar más grande del mundo. Bolivia
4 Betanzos. Camino a Sucre, pueblo blanco Bolivia
Y ahora 5 Jama. Límite con Chile.

Próximo ¿ tal vez, brasil?


Susques, el pueblo sin tv siglo 20

 Aquí estamos a una altura de 3900 metros sobre el nivel del mar. Fresco pero un día brillante con sol pleno

Esta altura la convierte en la localidad más alta de toda Argentina que puede ser accedida por vía terrestre y pavimentada, ahora gracias a la ruta de Jama.
Este pequeño poblado perteneciente a Jujuy antes era imposible llegar si no era por salta. Recién después de los 90 por ejemplo Susques conoció la TV.

La forma de llegar hoy es a través de la Ruta Nacional 52, que nosotros hicimos desde Jama hacia Purmamarca.

Como todo pueblo de la puna de clima frio, sus casas son pequeñas en este caso de piedras y techo de paja con ventanas muy pequeñas para que no entre el frio y no se escape el calor.
En invierno generalmente no se trabaja ya que se han registrado temperaturas de hasta
-23°C.
El Significado de:
“SUSQUES: Departamento fronterizo; localidad cabecera del mismo. Puede ser desliz en piso resbaloso. Hay quien afirma que si proviene de SUSKHUK, puede significar como alguien que se introduce furtivamente en alguna parte y si deriva de SHUSHCU se refiere al último hijo. El benjamín de la provincia; también de la Nación en su momento. Cualquiera de las versiones puede ser lógica en relación al lugar. También es interesante consignar que SUKHA significa en quichua, crepúsculo vespertino, la hora en que el sol se pone.
Las altas cumbres apresuran, con sus sombras, el anochecer.Bibliografía: Diccionario Toponímico Jujeño de Antonio Paleari aunque nosotros creemos que el nombre debe provenir del kunza, que fue el idioma original de esa zona, no el quichua
La “Iglesia de Nuestra Señora de Belén de Susques”, es una pequeña pero delicada construcción del Siglo XVI, de adobe (tipo de ladrillo), y las uniones de las vigas fueron hechas de cuero.
Data del año 1598 es considerado el templo católico más antiguo de toda la provincia y del pais perteneció a la jurisdicción de Potosí hasta 1880 aproximadamente

miércoles, 17 de abril de 2019

Chug Chug Geoglifos. Desierto de Atacama. Chile.


                                 CHUG CHUG      Geoglifos. Desierto de Atacama. Chile.
Los geoglifos son un tipo de arte rupestre que consiste en el uso de la superficie terrestre como soporte para la construcción de imágenes de gran tamaño y visibles a larga distancia. Son una manifestación poco frecuente en el mundo, con unos pocos ejemplos en Gran Bretaña, Australia, Estados Unidos y la Península Arábiga, destacando ampliamente a nivel mundial el desierto andino de Chile y Perú. Los más conocidos son los de Nazca, que son Patrimonio de la Humanidad, sin perjuicio de que tanto en Chile como en el Perú existen cientos de otros sitios de geoglifos de similar valor patrimonial, que merecen atención y resguardo.

Junto al Cerro Pintados en la Región de Tarapacá, Chug-Chug es uno de los dos conjuntos de geoglifos con más cantidad figuras en todo Chile y consta de un amplio repertorio iconográfico de motivos geométricos, animales y humanos: chacanas, diademas y círculos concéntricos se pueden apreciar a la par de camélidos, lagartos, aves, peces y otros animales representativos de los distintos pisos ecológicos del desierto (puna, quebradas y salares, pampa y costa). El conjunto lo completa una sugerente variedad de figuras antropomorfas, representadas con distintos tipos de técnicas, formas y grados de complejidad, con las cuales se evidencia que desde tiempos prehispánicos el desierto fue un espacio de gran diversidad social y cultural.
Estas grandes figuras son el gran libro que nos heredaron los antiguos atacameños, tarapaqueños y costeros que se movilizaron por el Desierto de Atacama.
La Fundación Desierto de Atacama trabaja en investigación, conservación y puesta en valor de los geoglifos del norte de Chile, un patrimonio de excepción a nivel mundial y que debemos preservar para las generaciones futuras.
Si bien las condiciones climáticas y geomorfológicas del desierto de Atacama permitieron que la mayoría de estas figuras se pudieran preservar casi intactas hasta nuestros días, a contar de la década de los noventa se ha producido un gravísimo deterioro patrimonial ocasionado por el ser humano, principalmente por tres vías:
Las actividades de turismo informal, cuyos efectos pueden verse en los senderos peatonales que, sin ninguna planificación, han sido trazados directamente sobre las figuras, así como también en las distintas inscripciones elaboradas sobre éstas (sobrenombres, dibujos, etc.), además de basura.
La instalación de torres de alta tensión para alimentar la actividad industrial minera de la zona, con efectos directos y muy negativos sobre el valor paisajístico del área.
El paso de rally motorizados que han dejado huellas imborrables sobre las figuras y sitios arqueológicos colindantes.
Con el fin de enfrentar estas permanentes amenazas, como Fundación estamos trabajando en la creación de un Parque Arqueológico para la investigación, conservación y puesta en valor de la zona de geoglifos de Chug-Chug, junto con el Consejo Autónomo Ayllus Sin Frontera, la Comunidad Indígena Aymara de Quillagua y la Comunidad Indígena Atacameña de Chunchuri. Conjuntamente con estas organizaciones hemos conformado la Mesa Intercultural Parque Arqueológico Chug-Chug como plataforma para sostener social y científicamente el proyecto y estamos solicitando al Ministerio de Bienes Nacionales que declare el área Bien Nacional Protegido.
Hemos implementado un campamento de investigación y monitoreo permanente, donde pernoctar y contar con los suministros básicos de subsistencia, junto a un mirador para orientar a los visitantes sobre los contenidos y el valor patrimonial del sector. Ambas estructuras son intencionalmente livianas y desmontables, pensadas con el objeto de no afectar el lugar y de cara a que en el futuro pueda implementarse una infraestructura más consolidada, aunque igualmente respetuosa del entorno.
Conseguimos que el área fuese considerada en la lista 2016 World Monuments Watch de 50 sitios patrimoniales emblemáticos en peligro a nivel mundial (a la par de sitios de la envergadura de Petra en Jordania o el Parque Chapultepec en México) y sumamos en este proceso el apoyo del Consejo de Monumentos Nacionales. Paso a paso vamos avanzando en la defensa y valorización de este frágil acervo del cual somos todos coherederos y responsables de su preservación. fuente  Fundacion desierto de Atacama

la mina de cobre mas grande del mundo Chuquicamata

Chuquicamata
se ve desde Calama y eso todavía provoca nostalgia en sus ex habitantes, que tuvieron que moverse a la cercana ciudad por el avance de la mina. Impresionante en dimensiones y estructura, es el yacimiento de cobre a cielo abierto más grande del mundo. fue originalmente explotada por los pueblos indígenas de la zona. Su nombre es de origen aimara y se relaciona con los indígenas chucos o chuquis que trabajaban el cobre para confeccionar herramientas y armas.
Los primeros hombres que trabajaron en Chuquicamata, hasta donde existen antecedentes, fueron los atacameños o likan-antai. Los restos arqueológicos ubican las primeras explotaciones de cobre y otros minerales en el norte chileno, alrededor del 500 al 450 a. C.
Usaban herramientas de madera y piedras semitalladas, barrenos y rústicos cinceles. Con estas herramientas hacían pequeños piques en las faldas de los cerros extrayendo principalmente el «charqui» de cobre o el cobre nativo que se encuentra entre las rocas a baja profundidad.
Hay indicios de extracciones mineras en lo que hoy es el sector noroeste del mineral. Curiosamente, el procesamiento del mineral tenía lugar a varios kilómetros de Chuquicamata, en las riberas de los ríos Salado y Grande. Los historiadores deducen que los atacameños escogieron este lugar para la fundición del metal por su cercanía al Camino del Inca, ruta comercial donde era posible comerciar con productos elaborados. Otro detalle curioso es que este antiguo pueblo pudo templar algunas piezas de cobre, es decir, endurecer el metal para prolongar su vida útil.
Cuenta la historia que Diego de Almagro, a su regreso a Cuzco en 1536 tras la expedición de conquista al centro de Chile, obtuvo de los hornos de Kamac-Mayu (Río Grande), herraduras de cobre para sus caballos.
llego a tener el mejor hospital de todo Chile. hoy se esta enterrando la antigua población bajo la escoria del mismo material que extraen.
el polvo en suspencion ya esta llegando a Calama junto con la contaminacion de la que trataron de sacar a la antigua poblacion de Chuquicamata trasladandolos.