Continuamos por la hermosa e impecable ruta Nac 150, o también como le llaman ruta escénica, y bien se ha sabido ganar este nombre. Inaugurada en octubre de 2014.
Es considerada el corredor bioceanico central argentino, ya que uniría el atlántico con el pacifico saliendo a Chile por el paso Aguas Negras , el paso internacional más alto del mundo , cuando esté terminado el túnel.

Y si llegamos a Jachal a tiempo, a tiempo de abrazarlos, a tiempo de compartir con los compañeros en lucha contra la megamineria, a tiempo de agradecerles su esfuerzo y de aportar nuestro minúsculo granito acompañándolos en la caravana hasta la huerta de Huachi conmemorando un año de la llegada a Buenos Aires en bicicleta.

¿Por que fuimos hasta Huachi?, porque desde que se conoce la fundación de Jachal, alla por 1751 los jachalleros tomaban agua del rio Jachal, hasta el 2009 que empezaron a abastecerse de la cuenca subterránea (el río Jachal ya bajaba contaminado), el Pampa del Chañar , conocida como cuenca de Huachi.

Para llegar a Huachi pasamos por Tamberia, San Isidro, Gran China, Villa Mercedes los pobladores salían al escuchar las bocinas y el audio del camioncito de apoyo.
Aquí varios días pasamos interiorizándonos, nos contaban y transmitían las vivencias de esa bicicleteada donde los pueblos se les iban sumando, cada uno con sus reclamos,… “ que nos quieren poner una fabrica aquí o allá”… “que el glifosato”, que las termoeléctricas y el agua que largan a los arroyos” y se sumaban bicicletas en algunos tramos.
Los escuchábamos y se emocionaban al narrarlo, los escuchábamos y nos emocionábamos con sus relatos, sus fotos, su material fílmico y documentos de diarios.
Las noches las acortábamos a los que se quedaban de guardia en la carpa entre charlas y mates y por el dia nos íbamos a continuar preparando nuestra casa camión para el gran cruce a Chile, revisando ruedas, bujes, cambio de aceite, ajustando tuercas y tornillos del camión y de la casa.