
Jáchal
,Según Lucio Vicente López en su Geografía Histórica, esta voz es
Acha-all y significa "Río de las Arboledas. Pero hay otra
interpretación: kká-achag, que significaría "acarrear piedras". Quizás
ya existían extracciones mineras en la zona.
El 13 de septiembre
pasado el pueblo de Jachal se entera a través de una foto enviada por
Wasap desde la misma mina, un obrero se dio cuenta que algo mal
o
estaba pasando y decidió valientemente compartirlo con el pueblo, esa
foto en pocos minutos se “viralizo” se extendió a toda velocidad. Claro
el obrero se quedo sin trabajo y desde ese día en su plaza arbolada y
serena se ha instalado una carpa que ya cumple once meses continuos de
lucha. El derrame de más de 1 millón de litros de solución cianurada
sobre las nacientes del río Jáchal en la mina Veladero despertó a los
pueblos de Jáchal, Iglesia y San Juan de la siesta del sueño megaminero.
“Defendemos el AGUA como derecho humano fundamental, para nosotros y
para los que vienen, porque en una provincia como la nuestra es vital
para la supervivencia humana como lo ha sido siempre. La cordillera es
nuestra fábrica de agua, por lo que exigimos que se respete la voz y
autodeterminación de los pueblos. Decimos NO a este modelo extractivo,
transnacional, contaminante, saqueador y represivo. Decimos también
Fuera Barrick porque el mito del progreso de la minería a cielo abierto
se cayó. Sin licencia social no pueden entrar a nuestros territorios,
por eso también les decimos NO al proyecto megaminero Chita que quieren
instalar en Iglesia y NO a la mina de Uranio en el Área Protegida de La
Ciénaga, Jáchal.
Convocamos a toda la comunidad sanjuanina a no
quedarnos quietos, ya que si como dijo el director de Hidráulica, Jorge
Millon, en las muestras tomadas hay hierro y manganeso, éstos pueden,
entre otras cosas, generar problemas en la salud de animales y seres
humanos Nos mantenemos firmes en el pedido de CIERRE, REMEDIACION Y
PROHIBICION DE LA MEGAMINERIA EN SAN JUAN, por lo que apoyamos el
anteproyecto de ley nacional (similar a la ley mendocina 7.722) que
ingresó al Senado para ser debatida, y que prohíbe la megaminería,
haciendo hincapié a la prohibición de la utilización de sustancias
tóxicas en procesos mineros en todo el territorio argentino.
Abogamos por la fortaleza de la unión de las asambleas, organizaciones y
de todos los que luchan, y que tienen el coraje de no callar y
manifestarse en los espacios públicos a pesar de las intimidaciones y el
amedrentamiento de las fuerzas del orden, a pesar del poder de
desinformación y tergiversación de los medios hegemónicos. LA CALLE ES
NUESTRA POR DERECHO.
¡Juntos podemos más, las calles nos esperan!
¡Arriba los que luchan!
Organizan e invitan:
-Asamblea Jáchal No Se Toca
-Asamblea Iglesianos por la vida
-Asamblea sanjuanina contra la contaminacion y el saqueo