En Octubre del año 2014 al norte de la provincia de San Juan se acaba de inaugurar
el nuevo tramos de la Ruta Nacional 150 en el norte San juanino que
une las ciudades de Huaco con Patquia

Es una ruta muy segura, con puentes, túneles, amplias banquinas, zona de frenado de emergencias en las bajadas y puntos de vistas panorámicas.

En solo 35 kilómetros, fué necesario construir 6 túneles y 5 puentes sobre ríos y quebradas

esqueletos,
y pensaron que eran vacas empantanadas, por eso lo llamaron el gran pantano, y
a su alrededor
empezaron as tejerse infinidad de historias sobre luces malas, aparecidos y
fantasmas.
Este
sitio es el único del planeta que reúne la secuencia completa de sedimentos
continentales del periodo
Triásico de la Era Mesozoica. Posee
formaciones únicas en el relieve provocadas por la erosión del viento y de la lluvia,
acompañadas por espectaculares colores, conserva fósiles de 180 millones de
años El recorrido se hace en vehículo acompañado por un guía, nos acompaña
nuevamente Daniel Fernández pero esta
vez no sube a nuestro camión, son casi una veintena de vehículos que vamos en
fila. Y nosotros vamos cortando la caravana. Nos quedamos un poco mas atrás
para no llenarnos tanto de tierra
La
entrada esta marcada por el cerro Morado de 1400 mide altitud. Comprende cuatro
formaciones geológicas sedimentadas unas sobre otras.
Ischichuca,
es la mas antigua.

verdosas,
pardas, negruzcas conforman su relieve. Dentro de las piedras se han encontrado estampados
fósiles de helechos y anfibios.
El
valle pintado que se ven los distintos estratos de distintos colores,
La
amplitud térmica diaria oscila entre los 20 a 40° o más, que junto con el viento,
al agua y el tiempo
crean estas hermosas esculturas.
Continuamos
hacia el norte de La Rioja.